Estrategia de distribución intensiva

Además, juegan con el merchandising, haciendo que los bombones llamen la atención para que el consumidor lo lance en su carro de la compra sin pensárselo. Tanto por la posición de las cajas como por el dorado y llamativo envoltorio que lo recubre.
Hacen que sea imprescindible para unas Navidades, de hecho, en la mayoría de las casas (aunque no lo consuman) tienen asumido que es propio en estas fechas, unido también a su típico anuncio. Y, a pesar de esto, se consumen también durante el resto del año.
También se han preocupado por buscar nuevos sabores y sensaciones y cada año, más o menos, sacan nuevos productos al mercado, todos bombones, pero acordándose también de aquellas personas que no les guste tanto el chocolate y prefieran un sabor más fresco como el de cereza, eso nos lo ofrece “Mon Cheri”.
Este año, como no podía ser de otra forma, han aumentado la línea de producto con nuevos bombones compuestos de almendra (Ferrero Rondnoir) o con sabores frutales sin chocolate (Ferrero Garden Coco o Ferrero Garden Pistacho).
De hecho, ha llegado a tal punto que si vemos un envoltorio igual de pequeño que los bombones, directamente pensamos en éstos. Se ha convertido en un símbolo. Y a esto han contribuido también todos los famosos que alguna vez han pasado por sus anuncios.
Ellos mismos se esfuerzan por convencernos: Ferrero Rocher: “la expresión del buen gusto”.
¿Por qué van a querer seguir esta estrategia si supone un coste muy elevado?

Intentar estar en todos los lugares posibles. Ya que es un arma poderosa para evitar que aparezcan nuevos competidores, porque si dejasen libre ese espacio en algún supermercado, alguna localidad en concreto… ya se sortearía ese sitio para nuevos “lobos” con ganas de atacar. Por eso, en este aspecto no tienen que estar preocupados.
Estrategia de distribución selectiva

El fin último que tiene Forever 21 con esta selección es centrarse en un nicho concreto del mercado, de lo que veníamos hablando en la segmentación del mercado en otros temas y es que, todo tiene relación. Si esta marca hubiese querido concentrar a todo o casi todo el mercado, quizás hubiera fracasado.
Muchas de las empresas que tienen éxito no se aprecia a simple vista el porqué. Pero quizás, se debe a su buena elección de estrategia de distribución de acuerdo a su actividad, producto o servicio. Así, Forever 21, al ser una tienda de ropa existentes estas prácticamente una por cada persona en el mundo (exageración), se ha visto forzada a diferenciarse y a hacer un estudio delicado del mercado, siendo cuidadoso siempre con no dejar fuera a posibles clientes o no ser avaricioso y abarcar más de los adecuados.
Estrategia de distribución exclusiva

En el caso de Swarovski, porque sepan que tú eres su perfil de cliente.
En 1987, nace Swarovski Crystal Society que es una comunidad de los apasionados por el cristal, que si se inscriben en la misma, reciben ofertas únicas, noticias…etc, todo acerca de la firma
Evidentemente, cuenta con pocos puntos de venta, en sitios previamente pensados y estudiados y es notable, lo aprecia el consumidor de forma que influye tanto en la marca, como en la frecuencia de la compra (menor pero significativa).
Hay más homogeneidad en este tipo de estrategia de distribución. Exclusividad sí, pero al mismo tipo de consumidores.
Así es como Swarovski sigue creciendo todavía desde 1877.
María, me ha gustado tu post pero no acabo de entender Swarovki como distribución exclusiva, ya que también se vende en grandes superficies del estilo de El Corte Inglés.
ResponderEliminar